Contribuir a la reducción de la violencia entre y contra los niños en El Salvador, investigando las causas del problema y tomando medidas de prevención social.
Fortalecimiento de los contextos de socialización y apoyo a familias y comunidades.
Empowerment y capacity building de los niños en situación de riesgo y de los temas principales que los tienen bajo custodia.
Promoción y difusión de un enfoque child-sensitive y prácticas child-friendly.
Predisposición de mecanismos de denuncia de situaciones de riesgo.
En El Salvador desde el año 2000, la edad media de entrada en bandas juveniles . Casi el 90% de los niños reclutados provienen de situaciones de extrema pobreza, de desintegración familiar o de violencia familiar.se ha reducido de 15 a 8 años.
7 de cada 10 niños sufren violencia sexual , física o verbal, 30% de los cuales se lleva a cabo por las madres. 15% de las mujeres de 15 años a 49 años afirmó que habían sufrido violencia sexual.
Más de la mitad de los muertos por asesinato tiene entre 15 y 19 años y 3 acusados por asesinato de 100 tienen entre 13 y 17 años. La persistencia de una situación de violenza generalizada, que involucra a niños, crea un clima de miedo y de alta conflictividad social.
Educar e informar a los padres, los oficiales de seguridad, maestros, trabajadores sociales de las instituciones residenciales para niños; La formación profesional de mujeres encabezadas de hogares.
Inserción de módulos de formación child-sensitive en los planes de estudio de 50 escuelas, la creación de un Comité de Acción compuesto de menores y de un Sistema de Alerta para la denuncia de actos de violencia; La alfabetización informática, actividades recreativas, la educación y el voluntariado juvenil dirigido al mentoring de los niños en situación de riesgo o víctimas de violencia.
9 campañas de sensibilización en los medios de comunicación y los medios de comunicación social; Capacitación de 90 periodistas; 9 mesas redondas con las principales stakeholder; Capacity building de las organizaciones locales comprometidas con la protección de los menores; 3 focus group con las asociaciones de inmigrantes salvadoreños; El estudio científico y el desarrollo de indicadores de impacto de las políticas; Identificación de estrategias y best practices.
La red de protección social de los niños, dentro y fuera de la familia se fortalece y reduce las prácticas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
Los niños que participan en el proyecto han adquirido una mayor conciencia de sus derechos, eln mas han desarrollado su capacidad de acción en la familia y en la sociedad, y recivieron apoyó en el proceso de reintegración social.
Esta promovida la “cultura de la infancia” que favorece una respuesta activa de la sociedad civil y de las instituciones públicas en la lucha la violencia contra y entre menores, basado en datos fiables y en la difusión de buenas prácticas.
El diseño teórico de NP se basó en la experiencia previa desarrollada en el proyecto Stop Violence on Social Media (Rivera, 2011, 2013; Rivera, Santos, Brändle, & Cárdaba, 2016) que logró una reducción significativa del consumo de contenidos violentos en adolescentes italianos y españoles utilizado
El pasado 14 de febrero de 2018, InterMedia completó el proyecto Niños Protagonistas: www.ninosprotagonistas.org.
7.000 adolescentes, 50 colegios y 2 años de investigación aplicada después, los socios del proyecto Europeo Sto...
3ConclusionsServant leadership is characterized by the natural feeling that one wants to serve other people as the hi...
Well-being is at the foremost position of national and international political agendas due to increased concerns of h...
Social participation, which refers to one’s degree of participation in a community or society, is associated with p...