duración

3 (tres) meses

certificado

Certificado digital

cierre de inscripciones

Novena edición: 31 de enero

idioma

Español

valor

USD 50

metodología y evaluación

VER MÁS
destinatarios
El programa está destinado a:
  • Abogados, licenciados en Ciencias Políticas y licenciados en Relaciones Internacionales.
  • Profesionales del sector público especializados en el área de derechos humanos.
  • Directores de ONG.
  • Directivos de asociaciones de colegios.
  • Miembros de colegios profesionales (médicos, abogados, periodistas).
  • Docentes y directivos de colegios.
  • por qué hacerlo

    La importancia de promover y proteger los derechos humanos ha tomado una dimensión universal. La creciente adhesión a los instrumentos internacionales por parte de la mayoría de los Estados, es prueba de ello. Sin embargo, existe una disparidad entre el reconocimiento formal de esta necesidad y su solución efectiva: profesionales responsables de los derechos humanos tienen un déficit en su capacitación. La formación en esta área es fundamental para efectuar un verdadero cambio.

    100% ONLINE
    Es un programa flexible y útil para el desarrollo profesional, cualquiera sea su área de expertise.

    PERFIL INTERNACIONAL
    Favorece una visión global y pluralista de los asuntos públicos y los derechos humanos.

    ORIENTADO A LA PRÁCTICA
    Permite el aprendizaje de habilidades de comunicación y competencias de negociación.

    ORIENTADO AL LIDERAZGO
    Facilita herramientas para liderar procesos de cambio, de forma creativa, positiva y humana.

    SER PARTE DE UNA RED DE EXPERTOS
    Es fundamental para tomar contacto con las últimas novedades y protagonistas en la promoción de asuntos de interés general.

    POLÍTICAS PÚBLICAS
    Orienta el diseño e implementación de políticas públicas para la inclusión social y la prevención de la violencia.

    Promover y comunicar derechos para reducir la vulnerabilidad

    Detrás de cada derecho vulnerado, hay una persona. A través de una perspectiva innovadora que combina elementos teóricos y prácticos, análisis jurisprudencial y

    resolución de casos hipotéticos, adquirirás herramientas eficaces para asegurar tú también la plena vigencia de los derechos y su reparación, en los casos de violación.

    programa

    Introducción a la teoría de los Derechos Humanos Pedro Pallares Yabur.

    Sistemas internacionales de protección Ana María Vega.

    Derechos culturales indígenas Paolo Tejada.

    Relación Empresas y respeto de DDHH Humberto Cantú.

    Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia Myriam Fernández.

    Gestión del discurso público para la promoción de los DDHH Juan Pablo Cannata.

    Evidencia científica, elaboración de políticas públicas y el activismo en Derechos Humanos Reynaldo Rivera.

    Podcasting y social media: nuevas herramientas para la comunicación de DDHH Alejo Blasco.

    profesores
    Pedro Pallares Yabur
    - Profesor de la Universidad Panamericana (México)
    - Profesor invitado de la Michigan State University (Estados Unidos)
    - Docente de la Diplomatura online en promoción y protección de los DDHH desde su primera sesión
    Ana María Vega
    - Licenciada en Derecho canónico. Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra.
    - Catedrática de Derecho eclesiástico del Estado de la Universidad de la Rioja.
    - Directora de la Cátedra UNESCO Ciudadanía democrática y libertad cultural de la Universidad de La Rioja.
    Paolo Tejada
    - Profesor Ordinario de Filosofía del Derecho y Teoría del Derecho de la Universidad de Piura.
    - Investigador del Instituto para los Derechos Humanos y la Democracia de la Universidad de Piura.
    Juan Pablo Cannata
    - Profesor de Sociología de la Comunicación y de Media Relations en la Universidad Austral, Buenos Aires.
    - Investigador visitante del Observatorio Iberoamericano de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    Ingresar al curso
    formas de pago

    Banco: Banca Intesa San Paolo
    Filial bancaria: Agencia 3711 Via Luigi Luciatti 12, Roma
    Cuenta corriente en EUROS nº: 1000/1366
    IBAN: IT04L0306905070100000001366
    SWIFTCODE: BCITITMM
    Especificar en el concepto nombre y apellido y correo electrónico. Después de realizar el pago, es necesario enviar por email una copia de la transferencia a la Secretaría de Inscripciones, info@intermediaconsulting.org

    inscripción
    costo de inscripción al programa

    USD 50

    descuento por grupo

    10% desc. | 5 inscripciones
    20% desc. | 10 inscripciones

    instituciones universitarias

    30% desc. | 10 inscripciones